jueves, 15 de junio de 2017

El diario de grupo

El diario de grupo es un cuaderno en el que los niños relatan las experiencias cotidianas que viven en la escuela y en el salón de clases. Todos los niños del grupo escriben en él a lo largo del curso, generalmente lo hacen según el orden alfabético de la lista del grupo. Al final de la jornada el niño al que le corresponde escribirlo se lo lleva a su casa para narrar los acontecimientos más relevantes que al día siguiente leerá en voz alta al resto del grupo. La lectura del diario se realiza durante los primeros minutos del día. Sin duda éste es un momento importante para los niños, quienes prestan mucha atención al lector del diario. Es fundamental que después de la lectura los niños feliciten o hagan sugerencias a quien escribió el diario. Comúnmente los niños expresan comentarios como los siguientes: “Te felicito porque escribiste todo lo que sucedió”, “Yo te felicito porque leíste muy bien”, “Sugiero que hables más fuerte”, etcétera. Este intercambio de opiniones es muy importante porque permite a los niños evaluar el trabajo realizado y, por lo tanto, mejorarlo en los siguientes días. Para los niños de preescolar o de primer grado, que aún no escriben ni leen, existen otras posibilidades, por ejemplo, que dibujen una historieta con los acontecimientos del día y después la expliquen oralmente al grupo; también se sabe de maestras y maestros que exponen detalladamente a los padres de familia los propósitos de la escritura del diario y logran su participación activa.

El apoyo del diario escolar a la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos educativos es muy importante, en primer lugar porque se relatan acontecimientos vividos y esto hace que el trabajo tenga una fuerte connotación afectiva que promueve el interés permanente de los niños, y en segundo término porque ofrece amplias posibilidades de reflexionar sobre la escritura para perfeccionarla constantemente. A continuación señalo algunas contribuciones del diario al trabajo escolar:

a) Favorece la expresión y comunicación de ideas, experiencias y sentimientos entre los niños, los padres, los maestros y otras personas; por lo tanto es un medio para fortalecer el vínculo afectivo que los une y desarrolla entre ellos valores para la colaboración, la solidaridad y la tolerancia, entre otros.

b) Los niños conocen y ensayan diferentes estilos de escritura, distinguen y ordenan ideas relevantes, diversifican su vocabulario y aprenden a tomar en cuenta al lector para lograr una comunicación eficiente de sus ideas. c) Los niños aprenden a escribir sus ideas con sencillez y coherencia, mejoran la lectura en voz alta y se fomenta la disposición para escuchar a otros. d) Mediante la corrección colectiva se socializan los conocimientos que poseen todos los integrantes del grupo y se crea un ambiente permanente de cooperación para el aprendizaje. Además, prácticamente todos los contenidos gramaticales de los programas nacionales para la educación primaria pueden aprenderse con la corrección colectiva. e) Se promueve el hábito para corregir los textos propios. f) Por la estructura propia del diario. también se fomenta cotidianamente el desarrollo de las nociones de cambio, secuencia, orden cronológico, causalidad, tiempo y espacio. 3 g) La práctica del dibujo libre, que forma parte del decorado del diario, pronto se refleja en los dibujos que se realizan en ciencias naturales, historia, geografía, etcétera. h) La escritura del diario ofrece información valiosa para conocer a los alumnos, las familias y el medio social y cultural en el que viven y, por supuesto, también para evaluar el aprendizaje de los niños. La lectura en voz alta y la escritura diarias permiten que los maestros de la escuela se percaten de la evolución que tienen estos aspectos a lo largo del curso y en el tránsito de un grado a otro.
Resultado de imagen para diario de grupo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario